YUGOSLAVIA

Yugoslavia era un país formado por SEIS republicas; Serbia, Croacia, Bosnia Herzegovina, Eslovenia, Montenegro y Macedonia. Y DOS provincias autónomas; Kosovo y Voivodina. Reconocía cinco idiomas oficiales y la mezcla cultural, religiosa, económica y social entre todas ellas, era exportada al mundo con orgullo, mostrando una convivencia pacífica e integrada en todas las regiones. La propaganda turística de aquella época rezaba: “No es un país imaginario: es Yugoslavia”.

Desde 1953, Josip Broz Tito más conocido por su título militar “Mariscal Tito”, creo “La republica federal socialista de Yugoslavia” que gobernó con mano de hierro hasta su muerte en 1980, su leyenda era: “Unidad y hermandad”.  El mariscal, hizo de Belgrado (Serbia) su capital. Mantuvo a la republica fuera del área de influencias de Moscú, se declaró neutral en la “Guerra Fría” y estableció estrechas relaciones con los países en desarrollo, pese a su condición de republica socialista.

Mariscal Tito.

Tras la muerte de Tito, ningún gobernante supo mantener la unidad de Yugoslavia, frente a los nacionalismos exacerbados, principalmente de Serbia y Croacia que rescataron odios de antaño, anteriores incluso, a la II Guerra Mundial.

Yugoslavia contaba con una buena educación pública, con una tasa de titulados universitarios, similar a cualquier país occidental. Tenía buenas infraestructuras; Hospitales, vías de comunicación y telecomunicaciones; arquitecturas e ingenierías…

En los hogares yugoslavos, había; TV, radio, ordenador y todas las comodidades que podía disfrutar los habitantes de los países industrializados.

Sus ciudades, bien asfaltadas con alumbrado y saneamiento público, flanqueadas por tiendas, hoteles, restaurantes,…Las grandes firmas internacionales tenían sucursales en las principales ciudades yugoslavas.

Transportes en Yugoslavia 1990.

 

ORGANIZACIÓN POLITICA  Y ADMINISTRATIVA DE YUGOSLAVIA

Debemos  diferenciar; lo que era cada republica, cada una con su parlamento, elegido democráticamente y lo que era la federación socialista yugoslava que las englobaba a todas ellas, gobernada por órganos federales.

En 1990; Yugoslavia aún se mantenía unida. Políticamente se organizaba de forma descentralizada. Cada republica gozaba de su propio parlamento, de su propio gobierno y estructuras independientes unas de otras.

Yugoslavia 1990.

También se mantenían órganos federales que regían la totalidad de Yugoslavia. El órgano supremo del país; “Presidencia de la republica federal de Yugoslavia” (PCY).Era presidido por turnos por cada presidente de cada una de las republicas y de las provincias. Además todas ellas tenían voz y voto en cada reunión. A este órgano colegiado también asistía; El estado mayor del ejército y magistrados del alto tribunal.

Una de las últimas reuniones de la PCY. 1990.

Era por tanto el instrumento que manejaba todos los aparatos del estado. La existencia de este órgano suponía la existencia de Yugoslavia y viceversa.

Los poderes del estado se centraban en Belgrado, capital administrativa del país.

En Bosnia y Croacia, se encontraba la industria y la siderurgia. En Macedonia se concentraba el turismo. Los puertos de Montenegro abastecían el comercio del adriático. Eslovenia conectaba los negocios de la republica con el resto de Europa, etc.

Dubrovnik. Croacia 1990. Patrimonio de la UNESCO.

Todas las actividades socio-económicas estaban estrechamente unidas, y con la debida intervención federal. Las estructuras eran creadas y mantenidas por cada una de las republicas de manera autónoma, salvo aquellas actividades que afectaran a toda la federación.

Socialmente la población se había mezclado totalmente. Era algo frecuente que las familias estuvieran compuestas por miembros nacidos en las distintas republicas. Era un país que encarnaba el ideal de estado europeo del futuro: multiétnico y plural, tolerante y abierto.

Nada hacía sospechar que iba desatarse una orgia de sangre, odios y venganza que sobrecogería al mundo entero, a las puertas del siglo XXI.

 

EL PRINCIPIO DEL FIN DE LA FEDERACION.

En las primeras elecciones democráticas en Croacia (1990) un partido nacionalista, liderados por Tudjman, ganó ampliamente los comicios con la promesa de la independencia de esta republica del estado federal.

Franjo Tudjman. Presidente de Croacia.

 En Croacia Vivian miles de serbios, fruto de esa integración que se había creado durante muchos años entre todos los yugoslavos. Este resultado en las urnas produjo mucha crispación en las enlazadas poblaciones de uno y otro lado. El ejemplo más evidente; La Krajina. Una región croata en la que su población era de mayoría serbia y que no tardaron en declararse ajenos al gobierno sin obedecer a las autoridades croatas. Incluso se auto-declararon como “La Pequeña Serbia”.

El gobierno de Tudjman, planeo en varias ocasiones implantar la autoridad por la fuerza, pero el ejército federal; que constitucionalmente y comandado por la PCY debía proteger a todos los yugoslavos y la integridad de toda Yugoslavia, desbarató en cada ocasión los planes croatas.

En 1991 Tudjman advirtió entonces que para poder recuperar el control de toda Croacia, debía enfrentarse al ejército yugoslavo. Lógicamente solo el ejército federal podía adquirir armas en el mercado internacional. Por lo que si querían llevar a cabo dicha empresa tendrían que importar armas de contrabando para armar a su policía.

Esta operación fue descubierta por el ejército, que exigió la entrega de las armas y de los contrabandistas a lo que los croatas se negaron. Muchas voces en la PCY exigían la intervención de los militares en Croacia para evitar la guerra.

En el año 2011, un tribunal argentino condeno a Carlos Menen, el presidente de la Republica Argentina por el contrabando ilegal de armas en Croacia.

 Carlos Menen presidente de Argentina.

El presidente serbio; Milosevic, pese su condición de nacionalista, se presentaba como el guardián de la federación. Quiere hacer ver al ejército, que su intención es mantener unida a Yugoslavia, pero realmente tiene aspiraciones territoriales en Croacia, para crear “La Gran Serbia”.

Slobodan Milosevic. Presidente de Serbia.

Su principal objetivo, es conseguir que el ejército intervenga en Croacia y dar protección a los serbios que allí vivían. Para conseguirlo, necesita dos movimientos:

1º Tiene que convencer a los militares que solo él esta por la labor de mantener unida a Yugoslavia.

2º Debe demostrar a la PCY que el fin de esta maniobra es la estabilidad de Yugoslavia.

Para convencer al estado mayor de “sus intenciones” aprovecha las movilizaciones nacionalistas en Serbia; lo que en realidad son sus partidarios, agitándolas y crear el caos para luego solicitar a la PCY, una intervención militar en Serbia.

En 1991 Serbia preside la PCY. Los otros miembros votan; “SI” a la intervención militar en Serbia, que la sofoca en pocas horas y se implanta temporalmente un toque de queda. Ahora estaba en posición de solicitar la misma acción en Croacia. Pero en esta ocasión, el órgano colegiado rechaza la opción militar. El presidente de Serbia frente a esta negativa, dimite y abandona la PCY. No es algo dejado al azar. De esta manera el órgano civil queda descabezado, legitimando al ejército para actuar bajo su propio criterio y siguiendo las directrices del que creen guardián de Yugoslavia; Milosevic.

Disturbios en Belgrado. 1990.

 

LA RUPTURA DE YUGOSLAVIA.

El 25 de Junio de 1991, Croacia y Eslovenia declaran su independencia, expulsan a los funcionarios federales de sus territorios y solicitan ser reconocidos por la ONU.

En Eslovenia aún no había comenzado ninguna tensión militar. Pero su presidente; Kucan, era consciente de que al declarar la independencia de manera sorpresiva, el ejército yugoslavo no tardaría en actuar.

Milan Kucan. Presidente de Eslovenia.

Dos días más tarde, el ejército federal envío a 2.000 efectivos, para recuperar las estaciones fronterizas. Fue un error táctico, ya que Eslovenia movilizo a 35.000 hombres, entre soldados y policías y repelió duramente a los federales. Además  los acuartelamientos yugoslavos en Eslovenia, fueron cercados e impidieron su salida y cualquier posibilidad de movimiento.

El ejército federal, comenzó entonces a suministrar por aire sus batallones encuartelados. Los eslovenos avisaron que derribarían los helicópteros si proseguían los suministros, sin lograr que estos vuelos cesaran. Finalmente derribaron un aparato yugoslavo, pilotado por un esloveno y cargado con barras de pan.

El estado mayor, en vista de la situación, preparó un ataque masivo y total sobre Eslovenia. Aviación, artillería y tanques esperaban la orden. El plan contempla que en 72 horas el ejercito esloveno estará totalmente aniquilado y sus líderes arrestados.

Cazas MiG yugoslavos preparados para el ataque a Eslovenia.

El plan fue llevado ante PCY (en el que ya no figuraban ni Croacia ni Eslovenia) confiados de su activación, tan solo les bastaba el apoyo de la republica más importante; Serbia. Milosevic dijo sin rodeos; “NO, Serbia no tiene reclamaciones territoriales en Eslovenia y no nos importa si abandonan Yugoslavia”.

A cambio el presidente serbio, le pidió a Eslovenia que apoyará el derecho a la autodeterminación también para aquellas regiones que quisieran formar parte de otra republica, refiriéndose a los territorios de Croacia y Bosnia de mayoría serbia.

 

EL COMIENZO DE LA GUERRA.

En Croacia no fue tan fácil. Serbia tenía aspiraciones territoriales en Croacia y una población serbo-croata que esperaba anisadamente la llegada del ejército federal que Milosevic manejaba ya a su antojo.

El ejercito traspaso  la frontera serbo-croata ondeando la bandera de Yugoslavia, presentándose ante la opinión internacional como una fuerza de paz neutral en el conflicto entre serbios y croatas.

Blindados con la bandera Yugoslava entran en Croacia.

Uno de los oficiales que dirigían la operación, era el Coronel Mladic; más tarde el comandante del ejército de los serbios de Bosnia y acusado de crímenes contra la humanidad.

 

Coronel Ratko Mladic.

El ejército federal yugoslavo no tardó en comportarse como el ejército Serbio, y fueron tomando pueblo tras pueblo croata. En las grandes ciudades croatas donde existían cuarteles yugoslavos; la policía, milicias y población croata, los asaltaron. No confiaban en ellos y necesitaban sus infraestructuras, pero aún así seguían siendo inferiores a las fuerzas de Mladic.

El ejército yugoslavo, nutrido por miembros de todas las republicas y a la vista del papel que empezaba a jugar, sufrió una oleada de deserciones. Soldados y oficiales croatas, hasta entonces leales a Yugoslavia, se pusieron del lado del recién formado ejército de Croacia. Estas circunstancias propiciaron que Milosevic, sumara fuerzas paramilitares serbias para suplir las deserciones.

El ejército, en teoría aún yugoslavo, solo detendrá sus avances una vez ocupados los territorios; el 27% de la republica de Croacia, para los que Milosevic reclama el derecho a la autodeterminación y puedan crear una nueva republica dentro de Yugoslavia.

La Guerra en Croacia y en especial “La batalla de Vukovar” escandaliza al mundo y en consecuencia la UE y la mayoría de países desarrollados, excepto Rusia, reconocen a Croacia y Eslovenia como republicas independientes.  Serbia solo recibe apoyo político de Rusia, que además le advierte que no intervendrá militarmente, frente las amenazas occidentales.

Vukovar tras la “visita” de Mladic.

 

LA PAZ DE CARRINGTON.

Carrington y la Unión Europea intentan elaborar un plan de paz, a la vista que el conflicto en Croacia cada día se vuelve más crudo. Nuevamente Milosevic se presenta como garante de Yugoslavia ante los ojos del mundo y se niega a reconocer para Croacia lo que sí reconoció para Eslovenia; bajo el concepto de la unidad de Yugoslavia y sin mencionar aspiraciones territoriales. Despisto por completo a Lord Carrington.

Lord Carrington.

Para Milosevic, es vital que las naciones unidas siguán reconociendo la republica de Yugoslavia y seguir dominando los aparatos del estado federal. Para él, contra más se prolonguen las conversaciones más tiempo tiene el ejercito “Yugoslavo” para adentrarse en Croacia. Solo le bastaba con que una sola republica quisiera mantener la federación, y para ello contaba con su aliado montenegrino; Momir Bulatovic. Que en un principio rehusó  seguir perteneciendo a Yugoslavia, pero finalmente bajo coacciones y amenazas cedió a las presiones serbias y decidió continuar en la federación.

Momir Bulatovic. Presidente de Montenegro.

En Marzo de 1992 Cascos azules de la ONU son enviados a Croacia, en los límites marcado por el ejército yugoslavo y diseñado por Milosevic. Croacia comienza a recomponer y nutrir a su ejército y planea junto a su enemiga Serbia el reparto territorial de Bosnia Herzegovina. 

 

EL INFIERNO SOBRE BOSNIA.

Con las independencias de Eslovenia y Croacia; Bosnia Herzegovina temía quedar dentro de una Yugoslavia gobernada por Serbia, que en definitivas era como pertenecer a “La Gran Serbia”.

El presidente bosnio, Izetbegovic, sentía la necesidad de una independencia rápida antes de despertar el interés de sus vecinos serbios. En Bosnia, un tercio de su población era serbia, que tenían intención de mantenerse vinculados con la Yugoslavia en la que vivían los demás serbios.

Alija Izetbegovic. Presidente de Bosnia.

Ante los planes de Izetbegovic; el líder de “Los serbios de Bosnia” Karadzic; hizo ver a los bosnio que sabían de sus intenciones  independentistas y que no se quedarían mirando como aíslan a la población serbia. Sus intervenciones en el parlamento, eran claras amenazas de lo que les vendría encima.

Radovan Karadzic. Líder de los Serbios de Bosnia.

Milosevic, que ahora dirigía al ejército Yugoslavo sin tapujos; (con las independencias de las republicas  y las huidas de los oficiales de origen croatas, eslovenos y bosnios, dejaban la maquinaria militar federal a su entera disposición) envío a Bosnia a todas las unidades serbo-bosnia que integraba el ejército federal y se aseguro que  las fuerzas paramilitares, también serbo-bosnia, recibieran armamento ligero y pesado junto a todo el equipamiento militar que pudieran necesitar. Quería hacer creer a la opinión internacional que se trataba de una “guerra civil en Bosnia”

Bajo este clima de tensión militar con pequeñas escaramuzas en distintas ciudades, los serbios de Bosnia, exigen la independencia del resto de Bosnia y dividir la republica. Rápidamente toman el control de las ciudades en las que son mayoría. Comienza la limpieza étnica en distintas ciudades.

El gobierno de Izetbegovic, solicita a la ONU una intervención militar externa en Bosnia. Solo reciben a Lord Carrington y un plan de paz. En definitiva, el plan consiste en pedirles a los bosnios que se rindieran ante la aplastante superioridad de las fuerzas serbias.  Bosnia es reconocida internacionalmente como republica independiente, pero ninguna potencia extranjera le ofrece ayuda militar. Holbrooke, diplomático americano le aseguro al ejecutivo bosnio: “No esperéis que ningún ejercito venga a ayudaros”.

Ciudadano bosnio ruega por su vida ante fuerzas paramilitares. Imagen que sirvió para llamar la atención del mundo.

El ejército federal, bombardeara por aire hasta los cimientos, todos los edificios de Bosnia. La artillería pesada, destruye cada barrio musulmán y las fuerzas paramilitares masacran a la población civil e indefensa. Da lugar a un genocidio en toda regla, delante de las narices de la comunidad internacional.

Sarajevo. Bosnia. 1992.

Pese a todo, el gobierno alentado por la población, no renuncia a la unión de la multicultural Bosnia al completo.

 

LA RESPUESTA EUROPEA

En 1993, Serbia dominaba dos tercios del territorio bosnio. Y pretendían expulsar a todos los musulmanes de los territorios ocupados. La ciudad de Srebrenica, se había convertido en un enorme campo de refugiados huidos de todos los pueblos en las que las fuerzas paramilitares habían realizado “operaciones” bélicas.

Refugiados llegan a Srebrenica. 1993.

Srebrenica fue tomada por los serbo-bosnios y luego recuperada por los bosnios. Esto provoco la sobrepoblación de la ciudad. Las ejecuciones sumarias se dieron en una y otra dirección.  Fue el gran escenario donde se cometieron los crímenes contra la humanidad. “El genocidio observado”.

Exhumación de fosas comunes tras la guerra. Srebrenica.

Los líderes serbo-bosnios sitiaron Srebrenica. Habían planeado expulsar a estos refugiados, bloqueando los alimentos y medicamentos, las necesidades harían que ellos “solos” se rindieran. ACNUR y otras ONGs  intentaron evacuar parte de los refugiados pero la aviación serbo-bosnia bombardeaba todo intento de fuga.

Finalmente en  Abril de 1993, tropas de UNPROFOR, bajo el mano de Philippe Morillon, se establecieron en la plaza y facilitaron la entrada de medicamentos y alimentos, declarando Srebrenica y otras ciudades: “Zona Segura”.

Philippe Morillon. Comandante de UNPROFOR.

Las fuerzas de la UNPROFOR, durante y posterior al conflicto, fueron duramente criticado por la prensa occidental. Principalmente los cascos azules holandeses, pero en general a todas las fuerzas allí desplegadas se les acuso de permitir, vejaciones y masacres a la población civil que debían proteger.

Los oficiales y comandantes tenían la orden de “sobre todo, no tomar parte en el conflicto”. La falta de medios y el obedecer  a unas normas tan complicadas, creo mucha frustración entre los efectivos allí desplegados. Pese a todo, la población civil que recibió la protección de la fuerza multi-nacional, siempre mostro gratitud y reconocimiento a los cascos azules.

 

Plaza de España en Mostar año 2000, Bosnia. Monumento a los soldados españoles.

 

LA PAZ DE VANCE-OWEN.

La situación de Bosnia, obliga a occidente a instar a todas las partes implicadas a firmar un acuerdo de paz.

Este plan, es el primero que es aceptado por todas las partes. Supone la división administrativa de Bosnia, y el reconocimiento de una nueva republica que asegura la existencia de Yugoslavia, tal y como buscaban los serbios en un principio. Naciones unidas reconocería sobre territorio bosnio la nueva republica de los serbo-bosnios; “La Republica de SPRSKA” y un distrito autónomo croata.

Bosnia con el plan de Vance-Owen.

A cambio una fuerza multinacional se distribuirá por toda Bosnia y asegurar las condiciones humanitarias para la sufrida población bosnia, debiendo retirarse el ejército serbo-bosnio un 20% del territorio ocupado.

Milosevic personalmente, viajo a Knin; capital de la nueva republica, e intervino en la asamblea para hacer ver a los diputados, que era el final del proyecto que habían buscado desde un principio.

El plan contemplaba un porcentaje demasiado alto para un ejército victorioso. El coronel Mladic, no podía permitir  tanto retroceso; expuso a los presentes mapas con los territorios que poseían , otro con los objetivos a punto de alcanzar y un último con los territorios que perderían al aceptar el plan, alternándolo con imágenes de soldados serbios caídos en combate.

El parlamento, decidió que se haría una votación secreta  sobre el asunto y todos los líderes ajenos al órgano colegiado, fueron expulsados de la cámara.

La asamblea nacional de la republica de Sprska rechazó el plan, pese la insistencia de los líderes serbios para que aceptaran y enfrentándose a las posibles sanciones de la ONU.

Continuaron sitiando las ciudades Bosnias desde los puntos altos de montañas que las rodeaban, y pronto comenzaron los bombardeos.

 

EL FRENTE CROATA.

Croatas y serbios habían discutido sobre el reparto de Bosnia Herzegovina, por supuesto que para ello no fueron consultados los bosnios.

En un primer momento los croatas habían sido aliados de los musulmanes, pero ahora los bosnio croatas querían separar el país también por el Sur y entraron en guerra contra sus antiguos compañeros.

El ejército croata bombardeo con artillería a las débiles defensas bosnias y pronto tomaron la iniciativa del conflicto, pero las defensas musulmanas consiguieron contener el avance sin que los asaltantes consigan penetrar en la ciudad de Mostar.

Las fuerzas invasoras encerraron a la población civil, en campos de concentración al más puro estilo de las SS. Lo que llevo a unas enérgicas protestas de la comunidad internacional, en este caso, liderada por EE.UU. y advirtió al presidente croata de las duras sanciones a las que se podría enfrentar su republica.

Campos de prisioneros en Bosnia bajo tutela croata.

Tudjman, temiendo una reacción internacional en contra de Croacia, que podían ser sanciones y retirada de apoyo político y económico firmó un acuerdo con su homologo bosnio y el cese de la actividad armada en el Sur de Bosnia, y una alianza más comprometida en la lucha de ambos con los serbios.

Se aseguro personalmente, que las fuerzas croatas dejaran constancia al mundo de su apoyo a Bosnia, principalmente en materia militar. Anuncio la creación de un mando combinado compuesto por oficiales croatas y bosnios para ayudar a estos a la unificación de la republica

 

RE-UNIFICACIÓN DE CROACIA.

Mientras Serbia atacaba a Bosnia, todos los esfuerzos militares se centraron en esa región. Mientras tanto, Croacia se había rearmado y formado un poderoso ejército, que ya había efectuado maniobras de fuego real en el Sur de Bosnia. Los militares croatas, estaban armados, equipado y preparados.

Las fuerzas serbias se habían concentrado en Bosnia, por lo que el ejército croata tenía una amplia superioridad en material y hombres además de la motivación y sed de venganza de los oficiales croatas. Una oportunidad que no podían dejar pasar.

Los carros blindados croatas, se hicieron rápidamente con los territorios ocupados y desguarnecidos de los serbios. La población civil comenzó un éxodo masivo hacia serbia temerosos ante la llegada de las columnas croatas.

Blindados croatas entran en Knin.

Los pocos que quedaron en sus hogares fueron ejecutados de la misma forma que hicieron los serbios. Las casas y locales, propiedad de los serbios fueron quemados para asegurarse así, de que nunca volverían, pero en esta ocasión, no provoco ninguna condena externa.

Aldeas serbocroatas desérticas y en llamas.

El presidente Tudjman, había conseguido una Croacia independiente y limpia étnicamente, sin llamar la atención de las potencias occidentales.

Después de más de 4 años de guerra con más de 20.000 muertos y de 3.000 desaparecidos, por fin, la autoridad croata se implanta en todo su territorio.

 

LA INTERVENCION AMERICANA.

Un bombardeo serbio al mercado de “Markale” en Sarajevo, empujo al presidente americano; Bill Clinton, a encabezar una propuesta a la OTAN para intervenir en Bosnia.

Markale poco después del bombardeo.

La OTAN dio un ultimátum a los serbios para que estos cesaran los bombardeos. Lo aceptaron, pero solo sirvió para que cambiaran de estrategia, y se centrarán en tomar las ciudades declaradas “Zona Segura”.

Los serbios, no temen a la comunidad internacional. Pese los ultimátum continúan expulsando a los bosnios de “sus” ciudades incluso las protegidas por la ONU, cercando puestos de control de la UNPROFOR, estableciendo a cascos azules como escudos humanos, bloqueo de alimentos y medicinas, etc.

En 1995, fuerzas de la OTAN, inician una operación aérea masiva, sobre los territorios serbo-bosnios. Esto obligo a los serbios a tomarse en serio por primera vez, las peticiones internacionales.

Cazas de la OTAN bombardean posiciones serbias.

400 Aeronaves de la OTAN, participan en el ataque a los serbo-bosnios.

PARTICIPACION DE ESPAÑA EN LA “OPERACIÓN DELIBERATE FORCE”.

Además de los 1.200 cascos azules españoles desplegados por el Sur de Bosnia. Se instala en la base italiana de Avianno:

-          Ocho cazabombarderos F-18.

-          dos C-130 Hércules.

-          240 personas.

Comienza su actividad de combate el 30 de Agosto de 1995 y finaliza el 14 de Septiembre. Realizaron más de 130 operaciones.

 

RE-UNIFICACION DE BOSNIA.

Después de cuatro años de duras y aplastantes derrotas de los bosnios ante las fuerzas serbias, el poderío bosnio había sumado enteros y ahora eran una fuerza real y compacta de fuego, que podía derrotar a su enemigo, siempre que contase con el apoyo de sus aliados croatas.

Soldados Bosnios preparan una emboscada.

Reconquistaron mucho territorio, pero las fuerzas serbias en bosnia aún era muy fuertes, estaban bien armados e instruidos e intentaban devolver cada golpe que recibían.

Las ciudades Bosnias, cercadas por la artillería serbia, comenzó a sufrir un aumento progresivo de la actividad de fuego, dirigidas por el comandante en jefe Mladic, que pese a todo mantenía la iniciativa del conflicto. Dominaba las posiciones elevabas de toda Bosnia y podía bombardear sin oposición cualquier punto que creyese oportuno, sin que los aliados dañaran su poderosa artillería.

Aún hubo que esperar la llegada de una fuerza multinacional, para la re-unificación del país. Los ataques aéreos de la OTAN, el apoyo de la artillería y carros blindados croatas junto a la infantería musulmán, quebraron fácilmente las líneas serbias, obligándolas a replegarse.

Milosevic, cita a los líderes serbo-bosnios, para que sea él directamente quien negocie un acuerdo de paz. No les dio alternativas, en realidad se trataba de una orden.

Finalmente, la paz se materializa en “Los acuerdos de Dayton” en EE.UU. en Diciembre de 1995, firmado por los presidente de Yugoslavia (Milosevic), Croacia (Tudjman) y Bosnia (Izetbegovic).

Por fin y tras un durísimo genocidio, los bosnios pueden celebrar la unidad del estado independiente.

Acto de toma de autoridad. Bosnia. 1995.

Actualmente Bosnia y Herzegovina, es una republica federal integrada por la Federación de Bosnia y Herzegovina, la República serbia Srpska, y el distrito croata de Brcko. Cada una tiene su propia constitución y amplios poderes legislativos.